domingo, 23 de agosto de 2020

Guía de Moral y Cívica. Fase 3. Semana 10. (del 24 al 28 de julio)

Las Normas de Cortesía
La cortesía es un código, un lenguaje particular, que facilita las relaciones sociales. Las reglas de cortesía varían entre familias, ciudades y naciones. La cortesía o los buenos modales son, ante todo, el respeto a un código que permite establecer las relaciones entre los seres humanos que viven en grupo o en comunidad, Los buenos modales manifiestan valores profundos, como la comprensión, la mutua tolerancia, el trato entre compañeros, superiores y compañeros los cuales está en marcados bajo normas de cortesía y respeto a la dignidad humana.


Se debes tener presente algunas normas básicas:

1. Trata a los demás como quieras que te traten a tí.

2. Trata de estar siempre dispuesto a sonreír.

3. Trata de ser gentil y agradable en el hablar.

4. Trata de saber escuchar.

5. Trata de no discutir, sencillamente de opinar.

6. Trata de cuidar tu puntualidad.

7. Trata de ser jovial, voluntarioso y dinámico.

8. Trata de guardar para tí tus propias dificultades.

9. Trata de prometer sólo cuando sepas que puedes cumplir.

10. Trata de pedir "por favor" y no olvides decir "gracias".

Normas de Cortesía al hablar

Las normas de cortesía las utilizamos frecuentemente en la conversación para expresar nuestro agradecimiento.

Escribe en tu cuaderno  3 de las normas de cortesía al hablar que se mencionan en el siguiente vídeo.


Guía de Matemática. Fase 3. Semana 10. (del 24 al 28 de agosto)



Introducción

Prepara tu Libro de texto, cuaderno de apuntes, Cuaderno de ejercicios, lápiz y borrador.

Lee y analiza lo siguiente:

Ana pesa 1 caja de clips grandes (cada clip pesa 1 g). Si la caja contiene 1,000 clips:

a. ¿Cuántos gramos pesa la caja?

b. ¿Qué peso indica la aguja de la báscula?

En esta clase conocerás una nueva unidad de medida de peso y se llama kilogramo.

Descarga la página del libro de texto de esta clase aquí


¿QUÉ DEBO APRENDER?

1 kilogramo equivale a 1,000 gramos y se representa por kg.

Si se busca calcular el peso de un objeto grande se utiliza el kilogramo.

1 kg = 1,000 g

Realiza el primer ejercicio de la sección Resuelve del Libro de texto.

¡CONSOLIDA TU APRENDIZAJE!

De los ejercicios propuestos en la sección Resuelve del Cuaderno de ejercicios (pág. 138), realiza el siguiente:

1a.

1c.

2a.

Practica la conversión entre gramos y kilogramos

Puedes practicar la conversión dando clic en este enlace









Guía de Lenguaje. Fase 3. Semana 10. (del 24 al 28 de agosto)


Contenidos
La estrofa y el verso.
Figuras literarias: la anáfora, el símil, la personificación y la metáfora.
Tildación de palabras: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Actividad 1. Lee en voz alta las siguientes estrofas de los poemas.

Palabras
(Fragmento)
Liliana Cinetto

Escribo palabras,
palabras de tiza
que a los pizarrones
les hacen cosquillas.


Promesa a las estrellas
(Fragmento)
Gabriela Mistral

Ojitos de las estrellas
abiertos en un oscuro
terciopelo: de lo alto
¿me veis puro?

La bicicleta de Isaura Cleta
(Fragmento)
Corni Bruni

La bicicleta
de Isaura Cleta
vuela y revuela
como cometa.
Sube una cuesta,
Sube dos cuestas,

Sube tres cuestas,
y cuatro cuestas.
De pronto para,
Da media vuelta.

Finalizada la lectura del texto, responde en tu cuaderno de clases
¿Cuál de los tres poemas te gustó más?
¿Qué cosas hacen de extraño las palabras según el poema de Lilian Cinetto?
¿De qué colores dice la autora Gabriela Mistral que son los ojitos de las estrellas?
¿Qué hace la bicicleta de Isaura Cleta según el poema?
¿Qué sentimiento te transmite cada autora en sus poemas? Explica lo que sientes al leer cada uno.

Actividad 2. Estructura básica del poema.
Los poemas están formados por un título, estrofas y versos. Se le llama título al nombre del poema. Los versos son el conjunto de palabras que forman una línea en un poema y la estrofa son el conjunto de versos o renglones. A continuación, se te presenta un ejemplo:

Ahora es tu turno. Lee el poema La bicicleta de Isaura Cleta y responde.
¿Cuántos versos tiene la estrofa 1?
a) Diez  b) Cuatro            c) Tres
¿Cuántos versos tiene la estrofa 3?
a) Cuatro            b) Cinco              c) Dos
¿Cuántas estrofas se muestran en el poema?
a) Cuatro            b) Tres  c) Diez

Qué significa…
Personificación. Figura literaria que consiste en atribuir características humanas a los animales, objetos o cosas de nuestro entorno.
Metáfora. Consiste en hacer relaciones de semejanza entre dos elementos o cosas.
Anáfora. Consiste en la repetición de las primeras palabras al comienzo de cada verso que compone una estrofa.
Símil. Es una comparación entre dos elementos o cosas. Para comparar se usan las palabras: como, se parece, se asemeja, otras.

Actividad 3
Las figuras literarias son recursos usados por los poetas para embellecer un escrito y convertirlo en poema, es decir, usar expresiones diferentes al lenguaje cotidiano para decir las cosas. Ejemplos de estas figuras son los siguientes: personificación, metáfora, anáfora y símil. Encuentra las definiciones en el ladillo de la izquierda.

A continuación, se te presentan ejemplos de cada una de las figuras:

Lee los siguientes poemas y responde las preguntas de los recuadros de la derecha:


Reglas de tildación
Palabras agudas: llevan la fuerza de voz en la última sílaba y se tildan cuando terminan en -n, en -s o en vocal. Ejemplo: camión.
Palabras graves: la fuerza de voz la llevan en la penúltima sílaba y se tildan cuando no terminan en -n, en -s o en vocal. Ejemplo: fértil.
Palabras esdrújulas: llevan la fuerza de voz en la antepenúltima sílaba y siempre se tildan. Por ejemplo: números.

Actividad 4
Tildación de las palabras
Tanto los poetas como otros escritores deben prestar atención a lo que escriben, utilizando reglas de acentuación para cada tipo de palabra: agudas, graves o esdrújulas.

Lee las reglas del recuadro izquierdo y busca palabras según su acento en las estrofas vistas en la actividad 1. Luego clasifícalas en la siguiente tabla. 

Recuerda que pueden estar tildadas o no, fíjate en la sílaba que se pronuncie con mayor fuerza de voz.

Tilda las palabras según la regla de las esdrújulas:

medico, semaforo, sabado, compralo, simbolo, miercoles, musica, oceano, palido, pelicula.

Guía de Estudios Sociales. Fase 3. Semana 10. (del 24 al 28 de agosto)


Unidad 5:
La Identidad de América Central a través de la realidad histórica
Contenido:
Características y legado cultural de los pueblos prehispánicos de Centroamérica. 

Actividad 1
Lee el siguiente texto.

                                                         El Magüey



Quetzalcóatl invitó a Mayahuel, la diosa virgen, a conocer el mundo. La diosa aceptó bajar de los cielos mientras la vieja Tzitzimitl dormía.

Tzitzimitl encargada de custodiar la virtud de Mayahuel, cuando despertó se sintió burlada. Entonces llamó a todas sus hijas para vengar su orgullo. Ellas partieron en busca de los fugitivos.

Quetzalcóatl presintió el peligro: se convirtió en sauce y a Mayahuel en un árbol de flores. La vieja la reconoció y dio por sentado que su honor había sido mancillado. En castigo, el árbol fue destruido. Lo mismo intentaron hacer con el sauce, pero no pudieron.

Quetzalcóatl volvió a su forma original. Recogió los restos del árbol al que Mayahuel había dado vida y los sembró. Al cabo de un tiempo, nació de ellos la planta de magüey, la que guarda en su centro el aguamiel. El dios partió un magüey para aplacar su sed. El resto lo machacó, lo consagró y lo convirtió en pulque, una bebida buena y refrescante que daría alegría a los corazones de los hombres.

Leyendas de América Central, Recopilación y notas de Olga Díaz, Editor Javier Vergara, 2002, p. 32

En tu cuaderno escribe:

Según la leyenda:

a. ¿Cuál fue el origen del magüey?

b. ¿Cómo se originó el pulque?

c. Dibuja cómo te imaginas el árbol en el que se convirtió Mayahuel.

Actividad 2: 
Lee el siguiente texto.

Características de la Cultura maya y nahua
Los mayas considerados “los griegos del nuevo mundo”, porque comparados con los demás pueblos naturales de la región, sobresalió en el campo de las matemáticas, la astronomía, arquitectura, y organización social.


La cultura maya se desarrolló en una extensión aproximada de 325,000 Kmque comprendía: Los actuales Estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, y una parte de Chiapas y de Quintana Roo, en México. Casi toda Guatemala y Belice. La parte occidental de Honduras y de El Salvador.

El período de desarrollo de la cultura maya es acorde con la introducción de la agricultura, basada especialmente en el cultivo del maíz. Siendo común este periodo en la cultura maya y nahua del área mesoamericana y se ubica entre los años 2000 antes de Cristo y los primeros siglos de la era cristiana.

Organización social

La familia estaba formada por clanes constituyéndose en unidad económica; trabajan la tierra en forma comunal. La familia era monogámica y el matrimonio con tinte matriarcal.

Celebraban la mayoría de edad: las niñas a los doce años y los varones a los quince.

Clases sociales que se distinguían: 1. La nobleza: funcionarios civiles y militares, caciques, jefes y guerreros. 2. Los sacerdotes: Grupo más poderoso y muy culto. 3. El pueblo: mercaderes, alfareros, tejedores y agricultores. Pagaban tributo. 4. Esclavos: Conformaban la clase de los castigados y prisioneros de guerra.

Alimentación

La base de la alimentación era el maíz (tlaolli), cereal que aún consume el pueblo centroamericano, cocido forma el mixtamalli, que se muele después, en el metlatl (piedra de moler) por medio del matlepilli (piedra o mano de moler) para hacer las tortillas (tlaxcalli), que se cuecen sobre el comal (comalli) disco de barro. Algunas personas aromatizan la masa con chile y tlixochilt o vainilla.

Cosechaban buenas legumbres, como el chaotlis (“huisquil” o “huizayote”), del cual utilizaban los frutos los cogollos y la raíz (tzinchayotli en Náhuatl). Tenían varias clases de frijol o etl;

Organización económica

La economía maya se centró en la agricultura y especialmente en el cultivo de maíz. Se completa con el cacao, yuca, ayote, frijol, güisquil, algodón, henequén, jícama y tabaco.

En la industria trabajaron la alfarería, cestería, tejidos, y otros. Tenían un comercio intenso, tanto terrestre como acuático.


Ciencia y técnica

Los mayas manifestaron alto grado de desarrollo cultural por medio de sus obras arquitectónicas, pictóricas, literarias y científicas.

Fueron grandes matemáticos. En la astronomía, inventaron el calendario que era más exacto que el usado en la actualidad. La escritura era gráfica y simbólica. Dos obras escritas por ellos, que no fueron destruidas por los españoles, son el Chilam Balam y el Popol Vuh.

Fabricaron papel de fibras vegetales, en el que plasmaban sus creencias e historias, estos documentos se llaman códices.

Organización religiosa

Adoraban astros y animales. Los dioses eran un elemento cultural íntimamente ligado a la actividad económica básica. Algunos de los dioses eran: Tlaloc y chalchihuitlicuelle: dios del agua. Unab Ku: dios creador de todo. Cucul Kan: dios del viento. Kinich-Ahau: el sol. Exchel: la luna.


En la ciencia y técnica sobresalieron en la ingeniería y la medicina. Esta tan desarrollada que por mucho tiempo estuvo a la altura de la medicina naturista europea.


Para que respondas en tu cuaderno:

a. Elabora una pirámide que represente las clases sociales entre los mayas.

b. ¿Por qué se dice que el clan maya constituía una unidad económica?

Cultura Chibcha

Esta cultura tenía su asentamiento principal en territorio de la actual república de Colombia.

En Centro América la cultura chibcha se extendió por Panamá, Costa Rica, norte y este de Nicaragua y Honduras.

Las tribus chibchas no pudieron avanzar en la actual provincia de Guanacaste de Costa Rica, debido a que las tribus más avanzadas de origen nahua ocupaban la zona.


Comparativamente, su desarrollo cultural fue menor que el de los mayas y nahuas como lo muestran los vestigios arqueológicos que son menos abundantes y más sencillos, en contraste con las edificaciones monumentales de los dos pueblos citados.

Características de la cultura Chibcha


En tu cuaderno:

1- ¿Escribe los nombres de los países que tuvieron influencia chibcha?

2-Escribe el nombre de la única cultura prehispánica en donde hubo mujeres gobernantes.

Indicación: Completa el siguiente crucigrama de los pueblos de Centroamérica.


Verticales

1. Obra literaria de los mayas que aún se conserva.

2. Fue el cultivo principal de los mayas.

3. ¿Quiénes practicaban la poligamia en la cultura chibcha?

4. Para los chibchas era la diosa luna.

Horizontales

5. ¿Cómo era llamado el cacique en la cultura chibcha?

6. Piedra donde se molía el maíz cocido.

7. Para los mayas era el dios del viento.

8. En la cultura Chibcha era un dios, el
principio del buen dios creador.

9. Cultura prehispánica en la cual la
agricultura fue el centro de su economía.

10. Cultura prehispánica que perfeccionó la orfebrería.

Guía de Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Fase 3. Semana 10. (del 24 al 28 de agosto)



Unidad 6. Previniendo enfermedades Fase 3, semana 10

Contenido. Órgano del sentido del tacto: la piel

A. ¿Qué debes saber?

Introducción

Comúnmente, cuando hablamos del sentido del tacto lo primero que relacionamos son las manos (figura 1). 

El tacto pertenece al sistemasensorial, lo cual afecta a todo el organismo, al medio donde viven y los individuos con los que se pone en contacto. El órgano clave para el sentido del tacto es la piel y se extiende por todo el cuerpo. Tiene múltiples funciones: actuar de aislante, manteniendo la temperatura; detectar cambios en el entorno, con las terminaciones nerviosas que le llegan; proteger contra agresiones externas y de agentes mecánicos; en algunos casos, puede intervenir en el intercambio de gases; ciertos animales pueden cambiar su color (mimetismo), etc.

1. Estructura de la piel

La piel es la cubierta superficial del cuerpo, relativamente elástica, sirviendo como de frontera con el medio externo. Se conforma de dos partes: epidermis y dermis (figura 2), separadas por la membrana basal, además de los derivados de la piel como pelos, uñas (escamas y plumas, en el caso de los vertebrados no mamíferos) y aquellas glándulas que liberan su producto de secreción a la superficie externa corporal; en su conjunto, forman el sistema tegumentario. 

La epidermis presenta generalmente tejido epitelial; en cambio, en la dermis pueden encontrarse glándulas, distintos tipos de tejido: conjuntivo, muscular liso y nervioso.

1.1 Invertebrados

En determinados grupos de invertebrados, el tegumento suele presentar una capa monoestratificada de células vivas, con una morfología diversa, que depende de la especie. La capa basal es lineal y la dermis suele ser escasa o inexistente; en algunos, además, se produce la quitinización (quitina e hidrato de carbono). Dependiendo del grupo animal es posible que existan glándulas, generalmente, unicelulares; pero en general se puede decir que va incorporando nuevas posibilidades, como las células nerviosas o musculares. Estudiaremos algunos ejemplos:

• Platelmintos (gusanos planos): tienen órganos receptores sensoriales distribuidos por la epidermis a lo largo de todo su cuerpo. Funcionan como quimiorreceptores y mecanorreceptores, máxime para captar alimentos.

Algunos tienen receptores de luz llamados ocelos, que les sirven para orientarse según la intensidad lumínica del ambiente (video 1: El turbelario Dalyellia viridis es un gusano plano. Disponible en: https://bit.ly/2OGFggk).

• Artrópodos (insectos, arañas, crustáceos, entre otros): se caracterizan por tener una proteína llamada quitina, constituyendo un exoesqueleto de tres capas: epicutícula (lipoproteínas y proteínas), exocutícula (conquitina, pigmentos y proteínas) y endocutícula (quitina). Tienen receptores táctiles, en las antenas o los pelos (figura 3), y algunos pueden captar señales auditivas o vibraciones del suelo. 


1.2 Vertebrados

En los vertebrados se produce un incremento del número de estratos de la piel, de tal forma que en los animales terrestres aparece una capa más superficial, formada por células queratinizadas (células muertas que se van perdiendo y sustituyendo con el paso del tiempo. Poseen un alto contenido de una proteína llamada queratina). A nivel de elementos secretores, se produce un aumento de las glándulas pluricelulares (excepto en peces); y en cuanto a la dermis, se diferencian dos capas: una vascular y una reticular. En la dermis se hallan los elementos nerviosos, vasculares y musculares deltegumento. Por último, es posible encontrar distintos anexos que se generan a partir de la piel como las escamas, las plumas o el pelo,generalmente con función protectora.

El tacto se basa en receptores mecánicos y está especialmente desarrollado en mamíferos. Algunos organismos vivos, como los peces, tienen además otros sistemas de captación de estímulos mecánicos, como la línea lateral, con la que pueden percibir los cambios en la vibración del agua. Veamos algunos ejemplos:

• Peces: la piel es pluriestratificada y se recubre de moco, por lo que es resbaladiza. Las células glandulares están dispersas entre las epidérmicas, mientras que en la dermis a menudo pueden estar células pigmentarias, responsables de los colores que presentan. Algunos animales marinos tienen una línea lateral (figura 4), que es un órgano sensorial, la cual sirve para detectar el movimiento y las vibraciones del agua circundante, que les ayuda a evitar colisiones, orientarse en relación con las corrientes de agua y localizar a sus presas. 


Los peces cuentan con una forma de piel de naturaleza epitelial, con un recubrimiento mucoso de origen glandular, que puede ser más o menos abundante de acuerdo con las especies. Esta mucosa funciona como un escudo de protección contra los parásitos, las bacterias, hongos, entre otros.

Además, protege a la piel de condiciones inadecuadas en el agua (modificaciones del pH, dureza, salinidad, temperatura, etc.).

• Aves: presentan estructuras cornificadas, como las garras, pico o laspatas escamosas, con una fina dermis y una epidermis pluriestratificada.

Las plumas son las estructuras adicionales más características y presentan coloración, ya que durante su formación las células pigmentarias de la piel migran hacia las plumas.

El tacto juega un papel importante en las aves, detectan el calor, frío, presión y dolor por medio de las terminaciones nerviosas en la piel, las cuales envían señales hacia el cerebro sobre su entorno. Además, poseen plumas sensoriales (filo plumas), alrededor de los ojos, fosas nasales, pico y la boca, lo que les permite sentir y sujetar las presas o el alimento. La concentración de células sensoriales en las plumas de las alas sugiere que probablemente el sentido del tacto tiene un papel importante durante el vuelo (figura 5). 
• Mamíferos: el tegumento de vertebrados alcanza el máximo desarrollo en mamíferos. La epidermis es pluriestratificada y la dermis está muy desarrollada, las glándulas son abundantes. Los pelos y las vibrisas amplifican la capacidad de las terminaciones táctiles distribuidas por la superficie del organismo de los mamíferos.

Este sentido adquiere una importancia notable para varias especies que habitan bajo el suelo, pues encuentran pareja por la percepción de las ondas sísmicas producidas por otros organismos de su misma especie. La mayor parte de las especies, máxime las de anatomía más compleja, presentan un comportamiento social con marcada estructura jerárquica; las relaciones entre los individuos de cada grupo se establecen y se fomentan por medio de un estrecho y persistente contacto físico consistente en los acicalamientos, caricias e incluso abrazos (figura 6). 

2. Funciones de la piel

La piel realiza distintas funciones básicas, las cuales pueden agruparse en las siguientes:

• Protección: es una barrera física con el medio externo para protegerlo de la luz ultravioleta, daños mecánicos, patógenos y toxinas, y evitar la desecación del cuerpo.

• Termorregulación: la piel tiene gran importancia en el control y mantenimiento de la temperatura corporal. Ello es posible por la contracción o dilatación de los pequeños vasos sanguíneos que la atraviesan, minimizando o aumentando la pérdida de calor, según las necesidades.

• Excreción y absorción de sustancias: consiste en el intercambio de sustancias, puesto que se absorbe a través de la piel, sustancias liposolubles o solubles en grasas.

Mientras que, en la excreción, elimina productos de desecho a través del sudor.

• Síntesis de vitamina D: aunque parte de la vitamina D que necesita el organismo se obtiene de los alimentos, el 90% se sintetiza en la piel. El proceso de síntesis requiere la presencia de rayos ultravioleta procedentes de la radiación solar.

• Sensibilidad: tiene numerosas terminaciones nerviosas que contienen receptores para el tacto, calor, frío, presión vibración y dolor. Pueden distinguirse los siguientes (figura 7).


− Corpúsculos de Meissner: son responsables del tacto fino.

− Corpúsculos de Krause: proporcionan la sensación de frío.

− Corpúsculos de Pacini: generan la sensación de presión.

− Corpúsculos de Ruffini: son sensibles al calor.

− Corpúsculos de Merkel: son responsables del tacto.

B. Ponte a prueba

Subraya la respuesta correcta.

1. La epidermis es la capa de la piel que generalmente está formada por tejido epitelial.

a) Falso b) Verdadero

2. La piel de los insectos se caracteriza por una proteína llamada quitina, formando un exosqueleto.

a) Falso b) Verdadero

3. Las escamas, pelos y plumas son anexos de la piel.

a) Falso b) Verdadero

4. Se considera que probablemente el sentido del tacto tiene un papel importante durante el vuelo de las aves.

a) Falso b) Verdadero

5. La piel tiene numerosas terminaciones nerviosas que contienen receptores para el tacto.

a) Falso b) Verdadero