domingo, 14 de junio de 2020

Guía de Moral y Cívica. Fase 3. Semana 3. (del 15 al 19 de junio)

VALORO MI IDENTIDAD

La identidad es el valor que nos permite reconocernos y diferenciarnos como seres humanos únicos entre todos los habitantes del planeta.
Valoramos nuestra identidad en la medida en que nos conocemos, nos cuidamos y nos aceptamos tal cual somos.

Mira el siguiente vídeo para que comprendas más el tema.


La identidad depende de:

- Autoconocimiento: ¿quien soy? ¿que soy? ¿de donde vengo?
-Autoestima: ¿me quiero mucho, poquito o nada?
- Autoeficacia: ¿se gestionar para ir hacia donde quiero ir?

Lee las preguntas y contesta en tu cuaderno

Guía de Matemática. Fase 3. Semana 3. (del 15 al 19 de junio)


GUÍA DE LENGUAJE CORRESPONDIENTE A LA FASE 3. SEMANA 3 (del 15 al 19 de junio)


DESCRIBAMOS Y NARREMOS


Contenido

La biografía. Definición y características.

Conjunciones y preposiciones.

Producciones

Opinión crítica a partir de la lectura de una biografía y resolución de preguntas de comprensión.

Redacción de biografía de familiares o personas de su comunidad, valorando sus cualidades o aportes, a partir de modelos leídos e identificando las conjunciones y preposiciones utilizadas.

Orientaciones

Las actividades de esta semana están orientadas a que conozcas la biografía, las conjunciones y preposiciones.

Actividad 1

Lee en silencio y reflexiona.


Claudia Lars nació con el nombre de Margarita del Carmen Brannon Vega, en Armenia, departamento de Sonsonate, el 20 de diciembre de 1899. Su padre fue el ingeniero estadounidense, de origen irlandés, Peter Patrick Brannon, y su madre, la salvadoreña Manuela Vega Zelayandía.
Sus primeros estudios los realizó en la casa paterna, como ella misma lo describe en su libro Tierra de infancia, de la mano de doña Mercedes Mendoza, y luego en el colegio de La Asunción, en Santa Ana.
La poetisa tendría unos dieciséis años cuando, durante unas vacaciones, la familia fue visitada por el general Juan José Cañas (1850-1918), quien, como se sabe, es el autor de la letra de nuestro Himno Nacional. Al parecer, Carmen había obtenido unas notas deficientes en sus estudios y el general Cañas le preguntó el porqué. Ella le confesó que se había dedicado más a la escritura de un pequeño libro que a estudiar, y que por esa razón había sufrido aquel “descalabro académico”.
Divertido, el general le pidió el librito para leerlo, y ella se lo dio. El libro se publicó en 1915. Luego, se fue a vivir por un tiempo a Nueva York con las hermanas de su padre. En 1923, se casa con LeRoy Francis Beers, con quien tuvo su único hijo, LeRoy Manuel.
Claudia se quedó en San Salvador de forma definitiva desde 1965, a partir del nacimiento de su nieta Florence. Ella escribió una selección de poemas para los niños salvadoreños. Su propósito era despertar en la niñez el amor por la poesía, pues consideraba que los niños tienen una sensibilidad más fina que la del adulto, porque son seres nuevos y puros.
Cuando escribe “poesía para niños”, Claudia no es una maestra o una madre o una escritora: se vuelve niña y, con esa voz infantil recuperada, habla al niño a su mismo nivel, como compañera de juegos, como una niña más que en algún patio escolar cantara la ronda de Doña Ana, jugando a hacer variaciones de sus estrofas requetesabidas.
Y decía: “Si al poeta se le muriera ese oculto infante —dador de secretos y claves—, se quedaría con un puñado de palabras comunes, carentes por completo del brillo que deslumbra y del milagro que nos despierta y nos hace mejores”.
Entre los premios que recibió la escritora, sobresalen el doctorado honoris causa que le otorgó la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA); segundo premio del Certamen Nacional de Cultura, de 1962, por la obra Sobre el ángel y el hombre; primer premio compartido del Certamen Hispanoamericano Conmemorativo del Cincuentenario de los Juegos Florales Centroamericanos de Quezaltenango, Guatemala, por la obra Del fino amanecer, entre otros.
Claudia Lars murió de cáncer el 22 de julio de 1974 en San Salvador y a su sepelio se sumaron innumerables escritores, intelectuales, funcionarios de gobierno, periodistas, maestros y muchas personas humildes que aseguraban que, en diferentes circunstancias de la vida, la poetisa les había ayudado.

A continuación, algunas de sus obras:

Fábula de una verdad (1959)
Tierra de infancia (1959)
Presencia en el tiempo (1960)
Girasol, antología de poesía para niños (1962)
Nuestro pulsante mundo (apuntes sobre una nueva edad) (1969)
Poesía última (1972)

Ahora comenta con tu grupo familiar sobre los aspectos que más te llamaron la atención de la vida de Claudia Lars, debes dar tu opinión personal e igualmente escucha a tus familiares y luego resuelve en tu cuaderno lo siguiente:

¿Cuál era el nombre real de Claudia Lars?
¿Dónde nació?
¿Cuál era la nacionalidad de su padre?
¿Dónde realizó sus estudios?
¿Por qué escribió una selección de poemas para niños?

Dato importante
Claudia Lars nació dos meses después que Salarrué y ambos eran originarios del departamento de Sonsonate.

Actividad 2


Después de reflexionar sobre la biografía de Claudia Lars, ahora conocerás las características de la biografía.

Características de la biografía

- Trata sobre la vida de una persona real.
- El relato se narra en tercera persona. Por ejemplo: Claudia Lars brilla con luz propia. El verbo brillar está en tercera persona.
- Presenta cronológicamente los datos de la persona previamente documentados.
- Destaca de la persona los triunfos, las dificultades, las personas queridas y el trabajo realizado a lo largo de su vida

Se escriben biografías sobre personas famosas en el mundo, pero también se pueden escribir biografías sobre personas a las que solo tú conozcas y admires mucho.

Actividad 3

Lee las siguientes frases u oraciones y reflexiona lo siguiente: ¿qué clase de palabras son las remarcadas con negrita?

Hoy estudiaremos Matemáticas e Inglés.
Juan y José son hermanos.
¿Qué quieres, arroz o frijoles?
O sea, iré aunque no quieras verme.
Estación de autobús.
Esto es suyo por completo.
Venía a San Sebastián.
Hay que hacerlo poco poco.

Las palabras en negrita del párrafo numero 1 son conjunciones y las palabras en negrita del párrafo 2 son preposiciones. Las preposiciones son una clase de palabras que sirve para relacionar palabras o grupos de palabras. Las conjunciones son una clase de palabras que unen palabras entre sí, o también oraciones.

Conjunciones: y, e, ni, que, o, u, o bien, o sea, es decir, esto es, no obstante, sin embargo, aunque, pero. Ejemplos:
José fue al cine y Marta fue al mercado.
No obstante, iré.
Es interesante, sin embargo, muy costoso.
Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Ejemplos:
Iré a Lima.
Mi amor está ante todo. Entre dos amores, está mi vida.
Ve hacia adelante.
Llegaré hasta las ocho.
Te contrato para esto.
Según lo dicho antes...

Ejercicio
Coloca la conjunción y preposición correspondientes a las siguientes oraciones.
Juan _____ José son amigos inseparables ________ niños.
________ el pan ___ las tortilla, yo prefiero las tortillas.

Actividad 4

Redacta una biografía de un familiar o persona de tu comunidad que admires mucho. Realizaras lo siguiente:
Valora sus cualidades o aportes, a partir de modelos leídos.
Identifica las conjunciones y preposiciones utilizadas en tu biografía, como lo has aprendido esta semana, las conjunciones las encerraras en círculo con un lápiz y subraya las preposiciones con bolígrafo de cualquier color.
Las siguientes preguntas te ayudarán obtener la información necesaria para que realices tu biografía.

Datos generales
• ¿Dónde y cuándo nació?

• ¿Cómo se llaman sus padres?
• ¿Cuántos hermanos o hermanas tiene?
• ¿Dónde vive?
• ¿Qué es lo que más le gusta del lugar donde vive? ¿Por qué?
• Si tiene una mascota o un juguete preferido, ¿cuál es el nombre y por qué es especial?

Hechos más importantes desde su nacimiento
• ¿Qué es lo más especial que le ha pasado en la vida?
• ¿Cómo se llama su mejor amiga o amigo? ¿Por qué se llevan bien?
• ¿Cuál es el cuento o la película que más le ha gustado? ¿Por qué?
• ¿Cuál es su paseo preferido?
• ¿Quiénes son las personas más especiales en su vida? ¿Por qué?
• ¿Ha ganado algún premio en deporte, en clases o en su casa? ¿Cuál y por qué?

Organiza estos datos en orden cronológico. Es decir, de los más antiguos a los más nuevos. Toma ejemplo de la biografía presentada en la guía, lee de nuevo las características y, cuando todo esté listo, comienza a escribir.

Podrás compartir tu trabajo con tus compañeros y compañeras o con tu docente por medio de redes sociales o al reanudar clases, por lo que debes cuidar tu cuaderno de clases.
Consulta a tu docente sobre las actividades que estás resolviendo si tienes dudas.



Guía de Estudios Sociales. Fase 3. Semana 3 (15-19 de junio)


AMÉRICA CENTRAL: REALIDADES, DESAFÍOS Y ESPERANZAS

Mensaje de bienvenida


Estimado estudiante, la presente guía te describe las orientaciones para que estudies con ayuda de tus familiares o encargado. Realiza paso a paso lo que se solicita y, si te es posible, consulta los enlaces de sitios web que se sugieren para ampliar tus conocimientos. No es necesario imprimir el documento, únicamente debes leer las orientaciones y resolver en tu cuaderno de clases. ¡Haz tu mejor esfuerzo!

Unidad 4: América Central: Realidades, Desafíos y Esperanzas

Contenido

Causas y consecuencias de la migración interna y externa de América Central.

El fenómeno de la migración en las últimas décadas y su influencia en la conformación social y económica de los países de América Central. Causas y consecuencias.

Productos

Dibujo de la mochila viajera.
Elaboración de dibujos que representen las consecuencias de la migración.
Carta con consejos a niñas y niños que están pensando en emigrar.

Actividad 1: Conversa con tus familiares.

A. ¿Tienes familiares que viven en otros países? ¿En qué países viven?

B. ¿Qué motivó a estas personas a irse?

C. ¿Cómo viven hoy sus familias?

D. Imagina que mañana te vas de viaje. Dibuja qué cosas llevarías en tu mochila viajera.


Actividad 2: Lee el siguiente texto.

Migración en Centroamérica

Se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre.

Las migraciones pueden considerarse según el lugar de procedencia y según la duración del proceso migratorio. Si hay cruce de fronteras entre dos países, la migración se denomina externa o internacional, cuando las personas se establecen fuera del país. En caso contrario, interna o nacional, es decir, cuando las personas se mueven de un lugar a otro dentro del mismo país.

La migración de los seres humanos es un fenómeno universal que ha estado presente en todas las épocas de la Historia y en todas partes de nuestro planeta.

La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes del medio rural al urbano: millones de personas se trasladan cada año del campo a la ciudad en todos los países del mundo, en especial los países subdesarrollados, en busca de oportunidades de empleo para mejorar sus condiciones de vida.

La migración puede considerarse como emigración desde el punto de vista del lugar de salida y como inmigración en el lugar de llegada. Se denomina saldo migratorio a la diferencia entre emigración e inmigración. Así, el saldo migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración es mayor que la emigración y negativo en caso contrario.

Son derechos de las personas migrantes:

Derecho a no ser discriminado.

Derecho a no ser incomunicado.

Derecho a un alojamiento digno.

Derecho a la protección de la unidad familiar.

Derecho a solicitar asilo.

Derecho a la seguridad jurídica y al debido

Responde en tu cuaderno las preguntas siguientes:

¿Por qué emigran las personas del campo a la ciudad?

¿Seleccione un derecho de las personas migrantes y explícale apoyándote con un ejemplo?

¿Cómo influye la situación de la economía interna de Estados Unidos en la vida de los migrantes centroamericanos?

Actividad 3: Lee el siguiente texto


Causas y problemas sobre la migración

Las migraciones son un fenómeno demográfico complejo con causas diversas y difíciles determinar; pero, entre las principales están: políticas, socioeconómicas, culturales, situaciones familiares y personales, conflictos internacionales y catástrofes.

El proceso de globalización actual estableció un sistema mundial de libre circulación de capitales, bienes y personas. De esta manera, la globalización impulsó tres grandes procesos migratorios:

El de ejecutivos y empresarios desde y hacia todas partes del mundo.

La “fuga de cerebros”, artistas y deportistas de los países menos desarrollados hacia los más desarrollados. Por ejemplo, Bernardo López es un salvadoreño nacido en Santa Ana que migró hacia Estados Unidos buscando oportunidades. Hoy es uno de los pocos latinos que trabajan en la NASA.

Los gobiernos de la región y diferentes organizaciones sociales y no gubernamentales, especialmente de los países de tránsito y de destino, han diseñado programas de apoyo a los migrantes cuando son repatriados, colocando casas para recibirlos en cada país por donde transitan, o ayudándoles con los trámites de deportación a sus países de origen.


De trabajadores no calificados de los países menos desarrollados para emplearse en los puestos de trabajo considerados poco atractivos por las poblaciones nativas de los países desarrollados, entre ellos: el empleo doméstico, la recolección de basura, la construcción, la limpieza de viviendas y edificios, el cuidado de enfermos, entre otros.
Los gobiernos de la región y diferentes organizaciones sociales y no gubernamentales, especialmente de los países de tránsito y de destino, han diseñado programas de apoyo a los migrantes cuando son repatriados, colocando casas para recibirlos en cada país por donde transitan, o anudándoles con los trámites de deportación a sus países de origen.

Las migraciones se han incrementado hasta considerar el “delito migratorio” para frenar el “tráfico de indocumentados”; América Central es un puente para los migrantes del sur del continente y algunas islas caribeñas en su tránsito hacia América del Norte.

El problema de la migración de América Central hacia Estados Unidos es que en la mayoría de los casos se realiza de manera irregular; es decir, sin visa de estudio o trabajo, ni permiso de residencia.

Las personas que migran de manera irregular corren el riesgo de ser violentadas en sus derechos humanos. Por ejemplo, las centroamericanas y los centroamericanos que viajan de manera irregular, son capturados, a veces en los países por los que transitan hacia Estados Unidos, y retornados hacia sus países de origen. En muchas ocasiones son asaltados, golpeados o encarcelados sin garantías legales.

Con ayudad de tus familiares o cuidadores, escribe en tu cuaderno:

¿Cuáles son las causas de las migraciones?

¿Qué son las remesas familiares?

¿Qué ocurre en los países de origen y en los de llegada? Descríbelo.

Aplico lo aprendido

Actividad 4: Con ayuda de tu familia Dibuja tres consecuencias de las migraciones en El Salvador


Guía de Ciencia Salud y Medio Ambiente. Fase 3. Semana 3 (15-19 de junio)

1. Contenido Programático.


UNIDAD 5. El Mundo físico que nos rodea.
Mezclas homogéneas y heterogéneas en líquidos-líquidos, líquidos-sólidos, sólidos-sólidos

2. Indicador de logro

5.1. Experimenta con curiosidad y clasifica sustancias de la cotidianidad en mezclas homogéneas y heterogéneas.

5.2. Compara y explica con interés las mezclas homogéneas y heterogéneas.

3. Introducción


La materia puede clasificarse en dos categorías: sustancias puras, que pueden ser elementos o compuestos, y mezclas, que pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Gran parte de los elementos que nos rodean son mezclas constituidas por una combinación de dos o más sustancias. El agua de mar, el aire, la arena y las rocas son ejemplos de mezclas.

Las mezclas no modifican las propiedades originales de las sustancias que las constituyen, a diferencia de los compuestos. Además, las mezclas pueden separarse por métodos físicos con mucha más facilidad que los compuestos.

Para comprender más debes ver el siguiente vídeo:



4. Qué debes saber?

4.1 Qué es una mezcla?

Es la combinación de dos o más sustancias en proporciones variables y que se pueden separar por métodos físicos.

4.2 Tipos de mezclas

Las mezclas se clasificar en dos tipos: homogéneas y heterogéneas.

En una mezcla homogénea los componentes que la integran no se pueden distinguir a simple vista, formando una sola fase como en el café, el refresco, la leche, el agua de mar, etc.

Si se toman muestras en varias zonas de la mezcla, la proporción de sus componentes es idéntica; así, el agua potable es una mezcla de agua y distintas sales minerales. No vemos las sales que están disueltas, solamente se observa la fase líquida; en una taza de café, por ejemplo, no se diferencia el agua de las partículas del café ni del azúcar (figuras 1 y 3).



Dentro de las mezclas homogéneas, encontramos el término "solución" o "disolución química".

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias: soluto (solutos) y solvente, que se presenta en una sola fase. La sustancia o sustancias que se disuelven se llaman solutos y están presentes, por lo general, en una pequeña cantidad en comparación a la sustancia donde se disuelve, nombrada solvente. Se define así:

Solución = Soluto + Solvente (Ec. 1)

La capacidad de una sustancia para disolverse en otra (solvente) se llama solubilidad. Tanto el soluto como el solvente pueden ser gases, sólidos o líquidos, como en el caso de las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono (CO2) es el soluto y el agua es el solvente.

Esto explica la homogeneidad de las soluciones y la imposibilidad de separar sus componentes por métodos mecánicos. De acuerdo al estado de agregación, las soluciones se clasifican en (ver tabla 1):



Una mezcla heterogénea está conformada por dos o más componente que se diferencias a simple vista (es decir, que su apariencia no es uniforme), formando dos o más capas como en el aceite y el agua, la arena y el agua, una ensalada, etc.

Las propiedades no se modifican, como sucede en una ensalada, ya que se puede distinguir el tomate de la cebolla o del hongo. Lo mismo ocurre al mezclar aceite y agua (figura 2).

Las partes de una mezcla heterogénea pueden ser separadas por filtración, decantación e imantación, entre otros métodos físicos.

Las mezclas heterogéneas se clasifican en: mezclas groseras y suspensiones.

Mezclas groseras: comprenden partículas que son distinguibles a simple vista debido a su gran tamaño. Son mayores a 50 μm (micrómetros); por ejemplo, las rocas como el granito.

Suspensiones: las partículas poseen dimensiones comprendidas entre 0.1 a 50 μm. La característica de estas consiste en que las partículas finas se hallan suspendidas en el solvente (líquido o gas) por un tiempo y luego se sedimentan (posarse en el fondo); por ejemplo, arena, almidón, talco o harina en agua.

Entre la mezcla homogénea y la heterogénea hay un tipo de mezcla intermedia denominado coloide. A diferencia de las suspensiones, las partículas no sedimentan y presentan la tendencia espontánea hacia la formación o agregación de coágulos.





5. Ejercitación (ponte a prueba)